¿Cómo las Políticas de Trump Redefinen el Transporte de Carga México–Estados Unidos?
La relación comercial entre México y Estados Unidos atraviesa un periodo de desafíos y transformaciones, especialmente tras el endurecimiento de políticas fronterizas y la imposición de aranceles por parte de la administración Trump. Este contexto ha generado impactos directos en la logística y el transporte de carga, afectando tanto a la eficiencia operativa como a los costos y la seguridad en la cadena de suministro.
Jimena Miranda
6/13/20253 min read


Cifras Clave del Comercio Transfronterizo en 2025
En febrero de 2025, el autotransporte movilizó 51,381 millones de dólares en valor de carga entre México y Estados Unidos, un crecimiento del 7.3% respecto al mismo mes del año anterior, según la Oficina de Estadísticas del Transporte de Estados Unidos (BTS).
El puente de Laredo, Texas, sigue siendo el principal punto de cruce, concentrando el 45.5% de la actividad comercial con 23,354 millones de dólares en valor de carga.
El autotransporte representa el 75.1% de los 68,392 millones de dólares movilizadosentre ambos países en febrero de 2025.
El equipo de cómputo y sus partes lideró la lista de mercancías exportadas, con
13,757 millones de dólares en valor de carga, creciendo un 30% anual.
Aumento de Costos y Desafíos Operativos
Los transportistas transfronterizos enfrentaron en 2024 un aumento de aproximadamente 20% en sus costos operativos, impulsado por:
Un alza del 6.33% en los precios del diésel, que cerró el año en 25.71 pesos por litro.
Incrementos en los costos de mantenimiento y repuestos, agravados por la inflación y el fortalecimiento del dólar.
Inversiones adicionales en seguridad ante el aumento del robo de carga y bloqueos en carreteras, lo que también incrementó el consumo de combustible.
Impacto de los Aranceles y la Militarización Fronteriza
La imposición de aranceles y el despliegue militar en la frontera han generado:
Incertidumbre y volatilidad en la planeación logística, afectando la toma de decisiones de inversión y la integración de cadenas de suministro.
Un entorno más restrictivo para el comercio, con mayores tiempos de espera en los cruces fronterizos y una presión adicional sobre los costos logísticos.
Según CANACAR, cerca de 200,000 camiones mexicanos enfrentan desafíos operativos y financieros directos por los aranceles y controles reforzados.
Tendencias y Perspectivas para el Sector Logístico
Se estima que el volumen de transporte terrestre crecerá un 5.2% anual en 2025, impulsado por el incremento de exportaciones hacia Estados Unidos y Canadá bajo el T-MEC.
Los servicios de custodia y la digitalización de procesos logísticos serán clave para enfrentar los retos de seguridad y eficiencia.
El sector logístico mexicano se prepara para un entorno donde la resiliencia, la innovación tecnológica y la colaboración binacional serán determinantes para mantener la competitividad frente a las políticas restrictivas.
“La integración comercial regional sigue siendo crucial para competir con la avanzada cadena de abastecimiento de China. A pesar de los impactos financieros a corto plazo, las exportaciones mexicanas están preparadas para beneficiarse del aumento de la demanda estadounidense a medida que las empresas cambian el abastecimiento de China.”
El endurecimiento de las políticas fronterizas y el despliegue militar bajo la administración Trump han elevado los costos, generado incertidumbre y obligado a la industria logística a adaptarse rápidamente. Sin embargo, las cifras muestran que el comercio transfronterizo sigue creciendo, impulsado por la demanda estadounidense y la resiliencia del sector logístico mexicano. La clave para el futuro será la inversión en tecnología, seguridad y la consolidación de alianzas estratégicas para sortear los retos de un entorno cada vez más complejo.
Bibliografía
“Carga Transfronteriza: Desafíos Entre EE. UU. Y México Y Entre EE. UU. Y Canadá.” (2025). Recuperado de www.chrobinson.com/es-es/resources/insights-and-advisories/north-america-freight-insights/jan-2025-freight-market-update/addl-supply-chain-updates/cross-border/.
CLT Protección. “Tendencias En La Demanda Logística Para El 2025 En México.” CLT Protección, (2025). Recuperado de cltproteccion.mx/tendencias-en-la-demanda-logistica-para-el-2025-en-mexico/.
“El Crecimiento de México Y El Desequilibrio de Carga de Canadá.” (2025). Recuperado de www.chrobinson.com/es-ar/resources/insights-and-advisories/north-america-freight-insights/mar-2025-freight-market-update/addl-supply-chain-updates/cross-border/.
Hernández, Verónica. “Valor de Carga México-EU: ¿Cómo Se Comportó Antes de La Aplicación de Los Aranceles?” Revista Transportes Y Turismo, (2025). Recuperado de www.tyt.com.mx/nota/valor-de-carga-mexico-eu-como-se-comporto-antes-de-la-aplicacion-de-los-aranceles.
“México: 200.000 Camiones Enfrentan Desafíos Por Los Aranceles Impuestos Por Estados Unidos.” Infobae, (2025). Recuperado de www.infobae.com/movant/2025/03/07/mexico-200000-camiones-enfrentan-desafios-por-los-aranceles-impuestos-por-estados-unidos/.
“Transporte de Carga Por Carretera Transfronterizo de EE. UU. Tamaño Del Mercado | Mordor Intelligence.” Mordor Intelligence, (2024). Recuperado de www.mordorintelligence.com/es/industry-reports/us-cross-border-road-freight-transport-market.
Transporte MX. “¿Autotransporte de Carga Crecerá Hasta 20% En Este 2025?” Transporte En México, (2025). Recuperado de transporte.mx/autotransporte-de-carga-crecera-hasta-20-en-este-2025/.
Brindamos consultoría integral en logística y transporte.
Contáctanos
Conócenos
© 2024. All rights reserved.

