La NOM-087 y el descanso de los operadores
¿Cumplir la NOM-087 mejora la seguridad vial o afecta la logística? Descubre su impacto real, desafíos y lo que pocos dicen sobre esta norma del transporte.
Jimena Miranda
6/3/20253 min read


La NOM-087-SCT-2-2017 es una norma oficial mexicana que regula los tiempos de conducción y descanso para operadores de autotransporte federal de carga y pasaje. Su objetivo principal es reducir la fatiga al volante, una de las principales causas de accidentes en carretera, y mejorar la seguridad vial en México. Sin embargo, a casi ocho años de su implementación, persisten dudas sobre su eficacia real, especialmente frente a los retos de cumplimiento, fiscalización e infraestructura que enfrenta el sector.
Principales disposiciones de la NOM-087:
Pausa obligatoria de 30 minutos tras 5 horas continuas de manejo.
Tiempo máximo de conducción de 14 horas en 24 horas, seguido de un descanso mínimo de 8 horas continuas.
Los periodos de descanso diario no son acumulables.
Bitácora obligatoria para registrar horas de conducción y descanso.
Para rutas turísticas mayores a 9 horas, es obligatorio un segundo conductor.
Impacto en accidentes y seguridad vial
La NOM-087 fue bien recibida por expertos y asociaciones de transportistas, pues la fatiga está relacionada con más del 20% de los accidentes carreteros en México, según el Instituto Mexicano del Transporte (IMT). Estudios de la OMS y el IMT documentan que la falta de descanso adecuado provoca pérdida de atención, micro-sueños y mayor riesgo de accidentes graves.
¿Está funcionando la regulación?
Logros:
Ha sentado bases para la profesionalización y la seguridad en el sector transporte.
Ha generado conciencia sobre la importancia del descanso y la salud de los operadores.
Retos y limitaciones:
Cumplimiento parcial: La aplicación efectiva de la NOM-087 enfrenta retos importantes. Muchas empresas y operadores, presionados por tiempos de entrega, recurren a falsificación de bitácoras o descansos en condiciones inadecuadas, como dormir en cabinas o gasolineras.
Falta de infraestructura: No existen suficientes paradores seguros ni áreas de descanso adecuadas en las carreteras, lo que dificulta el cumplimiento real de los periodos de descanso.
Supervisión y sanciones laxas: Las revisiones de cumplimiento por parte de la autoridad son irregulares y las sanciones rara vez se aplican con rigor, lo que genera un entorno de impunidad.
Presión económica: La presión por cumplir con los tiempos de entrega puede llevar a que la norma se eluda, priorizando la eficiencia logística sobre la seguridad.
Efecto en la eficiencia logística
La NOM-087 busca equilibrar la seguridad con la eficiencia operativa. Sin embargo, la falta de infraestructura y la presión por la entrega rápida pueden generar tensiones en la cadena logística, especialmente si el cumplimiento de los descansos no se traduce en una planificación adecuada de rutas y tiempos de entrega. Las empresas que cumplen con la norma pueden experimentar una reducción en incidentes y una mejora en la salud de sus operadores, pero aquellas que priorizan la eficiencia sin respetar los descansos siguen representando un riesgo.
Conclusión: ¿Funciona la NOM-087?
La NOM-087 es una regulación necesaria y relevante para reducir accidentes y profesionalizar el transporte en México. Sin embargo, su impacto real está limitado por la falta de supervisión, la escasez de infraestructura de descanso y la presión económica sobre operadores y empresas. Para que cumpla plenamente su objetivo, se requiere:
Mayor fiscalización y sanciones efectivas.
Incentivos positivos para empresas que cumplan.
Desarrollo de más zonas de descanso seguras.
Uso de tecnología para monitorear tiempos de conducción y descanso.
La norma es un paso importante, pero su éxito depende de su aplicación efectiva y de una cultura de cumplimiento basada en datos y bienestar laboral.
Bibliografía
Cámara Nacional del Autotransporte de Carga. “Publica SCT NOM-087.” CANACAR, (2018). Recuperado de canacar.com.mx/avanza-la-nom-087-favor-la-seguridad-vial/. Accessed 27 May 2025.
Cerón, Mayra. “Los Operativos de La NOM-087.” Revista TyT, Revista Transportes y Turismo, (2017). Recuperado de www.tyt.com.mx/nota/lo-que-debes-saber-sobre-los-operativos-de-la-nom-087.
Cosmes, Karla. “NOM 087 Tiempos de Conducción Y Descanso.” Blog Transtec, (2023). Recuperado de blog.trans-tec.mx/2023/11/10/nom-087-tiempos-de-conduccion-y-descanso/.
Mascott Pérez, Yuriria. “NORMA Oficial Mexicana NOM-087-SCT-2-2017.” Diario Oficial de La Federación, Gobierno de México, (2018). Recuperado de www.dof.gob.mx/normasOficiales/7197/sct11_C/sct11_C.html.
Pillado , Kenichy. “Cómo Cumplir Con La NOM-087 Mejorar La Eficiencia En El Transporte De….” Advan, (2024). Recuperado de advanpro.com.mx/blog/como-cumplir-con-la-nom-087-mejorar-la-eficiencia-en-el-transporte-de-carga.
Redacción. “NOM-087: La Norma Que Busca Frenar La Fatiga En Los Operadores Del Transporte Y Salvar Vidas En Carretera.” Pasajero7, (2025). Recuperado de www.pasajero7.com/nom-087-la-norma-que-busca-frenar-la-fatiga-en-los-operadores-del-transporte-y-salvar-vidas-en-carretera/.
Secretaría de Comunicaciones y Transporte. “Evitar Accidentes Y Mejorar La Seguridad En Las Carreteras Del País, Objetivo de La NOM-087.” (2018). Recuperado de www.gob.mx/sct/prensa/evitar-accidentes-y-mejorar-la-seguridad-en-las-carreteras-del-pais-objetivo-de-la-nom-087?idiom=es-MX.
Brindamos consultoría integral en logística y transporte.
Contáctanos
Conócenos
© 2024. All rights reserved.

