Inseguridad Carretera: Una Amenaza para la Cadena de Suministro de Productos Perecederos en México

La inseguridad carretera de México está poniendo en riesgo la cadena de suministro, especialmente en el transporte de productos perecederos como aguacates, berries y lácteos. Los robos, bloqueos y retrasos elevan los costos logísticos, provocan pérdidas millonarias y reducen la competitividad de las exportaciones mexicanas. En este blog analizamos cómo la violencia carretera afecta al sector agroalimentario, la logística refrigerada y la seguridad alimentaria nacional. Exploramos soluciones como rutas seguras, inversión en tecnología y colaboración público-privada para proteger el valor de la carga en tránsito.

Jimena Miranda

6/25/20253 min read

La inseguridad en las carreteras mexicanas genera consecuencias económicas directas e indirectas que afectan a toda la cadena productiva, especialmente en el traslado de productos perecederos. Este tipo de mercancías, debido a su corta vida útil y sensibilidad a las condiciones de tiempo y temperatura, es particularmente vulnerable a los efectos de robos, bloqueos, desvíos y retrasos. Tan solo en rutas clave como Puebla-Córdoba y Matehuala-Monterrey, se suman más de 1,121 denuncias anuales por robo al transporte de carga, lo que obliga a las empresas a modificar rutas, invertir en escoltas y asumir mayores costos de seguros. Este entorno de riesgo incrementa los gastos logísticos, encarece el transporte y reduce la competitividad del sector.

Estos riesgos no solo elevan los costos logísticos sino que también comprometen la calidad e integridad de los productos perecederos transportados. Un retraso de pocas horas puede representar la pérdida total de una carga de frutas, vegetales, lácteos o carnes, lo que se traduce en pérdidas millonarias para productores, intermediarios y distribuidores. Un ejemplo claro de este fenómeno es el caso del aguacate, producto emblemático de exportación mexicana, cuya logística enfrenta retos crecientes debido a la violencia y los retrasos en las rutas clave que conectan Michoacán y Jalisco con los principales puertos de exportación, como Lázaro Cárdenas y Manzanillo.

Los aguacates, al igual que otros productos frescos como berries y mangos, requieren de una cadena de frío eficiente y traslados rápidos para mantener su calidad y valor comercial. Sin embargo, los asaltos, bloqueos y extorsiones en carretera obligan a los transportistas a modificar rutas, viajar en horarios menos seguros o incluso detenerse durante horas, lo que puede provocar la pérdida de hasta el 40% de la carga enviada, según estimaciones de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (2024). Estas pérdidas no solo afectan a los productores y exportadores, sino que también repercuten en el consumidor final, encareciendo los precios y reduciendo la oferta en mercados nacionales e internacionales.

La percepción de inseguridad ha llevado a que el 43.4% de los ciudadanos considere que la situación ha empeorado en el último año. Este entorno de incertidumbre desincentiva la inversión en infraestructura logística, transporte refrigerado y tecnologías de monitoreo, elementos fundamentales para el funcionamiento de una cadena de suministro eficiente. La necesidad de implementar medidas preventivas, como sistemas GPS, vigilancia satelital, cámaras a bordo y mayores pólizas de seguro, representa un costo adicional que, inevitablemente, se transfiere al consumidor.

En conclusión, la inseguridad carretera no solo representa un riesgo para la integridad física de los transportistas, sino que también constituye una amenaza estructural para la economía nacional. Afecta directamente la eficiencia y rentabilidad de la cadena de suministro de productos esenciales, comprometiendo la seguridad alimentaria del país y la competitividad de las exportaciones mexicanas. Urge avanzar en la modernización de la infraestructura, adoptar tecnologías de protección y reforzar la coordinación entre autoridades y sector privado para garantizar rutas seguras y proteger el valor de los productos perecederos en tránsito.

Bibliografía
Food and Agriculture Organization of the United Nations. The Losses along the Way. 26 Sept. 2024, www.fao.org/newsroom/story/the-losses-along-the-way/en.
Galileo Smart Solutions. “Incidentes Y Robos En Carretera ¿A Que Se Enfrenta El Autotransporte En 2025?” (2025). Recuperado de solucionesgalileo.com/incidentes-y-robos-en-carretera-a-que-se-enfrenta-el-autotransporte-en-2025/.
Hernández, Laura Stefany. “¿Cuáles Son Los Horarios Más Peligrosos Para Viajar En Las Carreteras de México?” La Silla Rota, (2025). Recuperado de lasillarota.com/estados/2025/4/12/cuales-son-los-horarios-mas-peligrosos-para-viajar-en-las-carreteras-de-mexico-530822.html.
Mitofsky Group. “Inseguridad En Carreteras: Una Preocupación Creciente Para Los Mexicanos, Marzo 2025.” (2025). Recuperado de www.mitofsky.mx/post/inseguridad-en-carreteras-una-preocupacion-creciente-para-los-mexicanos-marzo-2025.
Redacción Récord. “Vacaciones 2025: Horarios Más Peligrosos Para Viajar En Carreteras de México.” (2025). Recuperado de www.record.com.mx/contra/vacaciones-2025-horarios-mas-peligrosos-para-viajar-en-carreteras-de-mexico#google_vignette.
Reyes, Diego. “Las Carreteras Más Inseguras de México En 2025.” Líder Empresarial, (2025). Recuperado de www.liderempresarial.com/las-carreteras-mas-inseguras-de-mexico-en-2025/.
Sosa, Fernanda. “Bloqueos de Transportistas En La México-Pachuca Causan Caos Vial.” El Economista, (2025). Recuperado de www.eleconomista.com.mx/politica/bloqueos-transportistas-mexico-pachuca-causan-caos-vial-20250219-747020.html.