Hacia una Infraestructura Logística Eficiente: Propuestas de la CMIC
La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), bajo el liderazgo de Luis Méndez Jaled, presentará al nuevo gobierno de Claudia Sheinbaum un conjunto de propuestas orientadas a mejorar la infraestructura logística en México.
Sofia Miranda
10/7/20242 min read


La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), bajo el liderazgo de Luis Méndez Jaled, presentará al nuevo gobierno de Claudia Sheinbaum un conjunto de propuestas orientadas a mejorar la infraestructura logística en México. Esta iniciativa responde a la imperativa necesidad de reducir el sobrecosto generado por las deficiencias logísticas, cuyo impacto anual equivale al valor total de la producción de los estados de Sinaloa, Durango y Nayarit juntos, representando aproximadamente el 4% del PIB.
Los proyectos de la CMIC están enfocados optimizar la cadena de suministro en el país, resolviendo deficiencias que actualmente aumentan la impredecibilidad de las operaciones logísticas, lo que genera sobrecostos y retrasos significativos. A continuación, se presentan las principales propuestas:
Incrementar la inversión pública y destinar la mayor parte de estos fondos a la infraestructura logística, en especial en el mantenimiento carretero y ferroviario, modernización de puertos, aeropuertos, terminales multimodales y sistemas de movilidad urbana sostenible.
Mejorar la conectividad logística multimodal que articulen los diferentes modos de transporte y rompan los cuellos de botella que se registran en la llamada "última milla".
Promover mecanismos transparentes de coinversión público-privada en infraestructura logística y de transportes para complementar los recursos del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF), que actualmente son insuficientes.
Cumplir con la normatividad en materia ambiental y minimizar el impacto que genera la industria de la construcción y lograr una edificación sustentable.
Priorizar la demanda de obras de infraestructura logística para aprovechar de manera óptima las oportunidades asociadas al nearshoring.
El principal objetivo de estas propuestas es mejorar el desempeño logístico en México para incrementar la atracción de inversión extranjera, especialmente en el contexto del nearshoring. México, como principal exportador a Estados Unidos, se encuentra en una posición privilegiada, y con un número creciente de empresas buscando alternativas a su dependencia de Asia o Europa, nuestro país se esta posicionando como una alternativa atractiva y un socio comercial estratégico.
Asimismo, la exportación de productos hacia Estados Unidos es un motor fundamental para el sector del transporte. Cumplir con las obligaciones aduaneras estadounidenses se convierte en un valor añadido para las empresas que operan en este sector. En GCP México, estamos para ayudarte a cumplir con estos requisitos y potenciar tu negocio en el contexto actual.
Sofía Miranda
Consultora CTPAT
GCP México
Propone CMIC Priorizar Infraestructura Logística. (Agosto 6, 2024). CMIC. Comunicado No. 40-Ago/24-Comunicación Social https://www.cmic.org.mx/sectores/comunicacion/noticmic.cfm?seleccion=194.
Brindamos consultoría integral en logística y transporte.
Contáctanos
Conócenos
© 2024. All rights reserved.

